Juan Carrau DE RESERVA Pinot Noir 2011 |
Fronteriza creación de Bodegas Carrau que sorprende por su estilo
Nome Comercial: Juan Carrau DE RESERVA
Variedad: Pinot Noir
Cosecha: 2011
Alc. Vol.: 13 %
Enólogo: Octavio Gioia
Productor: Bodegas Carrau, Cerro Chapeu, Rivera – Uruguay

La Pinot Noir es una cepa de cultivo complicado en el mundo entero. Delicada y susceptible a los factores climáticos adversos como pocas. Su piel (orujo) es tan fina que solo unos milímetros de más de lluvia pueden ocasionar el deterioro casi inmediato cuando esta está pronta para ser cosechada.
En Uruguay se la cultiva desde hace bastante tiempo, prácticamente desde el comienzo cuando la vitivinicultura de calidad tomó cierto auge. Sin embargo, son pocos los ejemplares de esta variedad que merezcan comentarios positivos.... nos alcanza los dedos de una mano para enumerarlos.
Esta semana pusimos a prueba 5 vinos que consideramos en un principio como buenos exponentes de la Pinot, y nuestro panel eligió por unanimidad este vino que hoy es objeto de nuestra recomendación semanal: un cosecha 2011 elaborado en el norte uruguayo – bien en la frontera con el Brasil – en tierras altas (para el promedio del Uruguay) a unos 250 msnm. en una linda región llamada Cerro Chapeu.
Se trata de un vino que con solo servirlo en la copa recuerda – por su color – al de un Borgoña joven, de tonalidad rojo rubí claro, sin exceso de materia colorante. Sus aromas a fruta silvestre madura (sin sobremadurez) las especias, un tono terroso y de sotobosque (musgo, hongos) que son acompañados por un toque mineral muy sutil, hacen de este vino un ejemplar complejo y a su vez muy elegante.

En la boca tiene una entrada muy amable, aterciopelada, como una caricia al paladar. Repitiendo notas encontradas en la nariz, el vino muestra el gran logro de una cosecha de excepcional calidad. Equilibrio, acidez justa, y el don de lucir un estilo altamente gastronómico, complementan de maravillas y cierran el todo para que este sea considerado un vino de raza.
Su lugar en la mesa está al lado de un salmón grillé con torre de vegetales (zucchini, berenjenas, calabaza) con emulsión de crema y alcaparras. Para beber en el entorno de los 14 grados.
Mayor información sobre Bodegas Carrau en: www.bodegascarrau.com
|
Valle Rustico, para escapar de lo más tradicional |
Inmerso en un paisaje que parece haber sido exportado de La Toscana, en el ambiente de un caserón del 1900 muy bien conservado, el chef Rodrigo Bellora nos propone una experiencia de sabores con fuerte acento italo-uruguayo-argentino

Los “galetos”, restaurantes de comida típica italiana (claro, adaptada a la región) y pizzerías abundan en la Serra gaúcha, en especial en la Região Uva e Vinho (Bento Gonçalves, Garibaldi, Farroupilha, Caxias do Sul y Flores da Cunha). Los hay muchos y muy buenos, y en casi todos ellos se puede disfrutar de la excelente sopa de capeletti, del casi omnipresente “galeto al primo canto”, de la “polenta na chapa” y de las ricas pizzas de masa fina elaboradas con excelentes ingredientes.
Sin embargo, estas opciones suelen ser un tanto repetitivas, al punto de poder tornarse en ocasiones hasta rutinarias para quien vive o visita la región por un lapso de tiempo considerable. Afortunadamente nuevos emprendimientos han florecido, ofreciendo al local y al visitante otras miradas, otras interpretaciones, posibilitando al comensal que pueda escapar de los más tradicional y vivir una experiencia gastronómica diferente que mucho vale la pena.
Una de esas opciones es Valle Rustico, un restaurante que abrió sus puertas hace algo más de dos años y que tuvimos la posibilidad de conocer en febrero pasado en uno de nuestros tours por el Vale dos Vinhedos. Al frente del lugar está el chef Rodrigo Bellora, un joven y creativo cocinero que tuvo la genial idea de reacondicionar una vieja casa colonial levantada a principios del siglo XX por sus antepasados, y que ahora se muestra como un punto obligatorio de visita para cualquier gourmet que visite estas bellas tierras.
Entre las particularidades del lugar se cuentan su estilo despojado de toda esa parafernalia tan común de encontrar en la decoración de muchos establecimientos “modernos” y que en la mayoría de las ocasiones poco tienen que ver con el placer que hace a la buena mesa. Y por otro, la atención personalizada; ya que es habitual que el chef-propietario salga al salón a charlar con sus clientes y contarles como se elaboró un plato y otro.

Tema aparte y con especial destaque, el menú, equilibrado, cargado de productos frescos (muchas veces cultivados en la misma propiedad) de primerísima calidad, y que va cambiando semana tras semana, estación tras estación, adaptándose al clima y a los mejores ingredientes que se consigan. Así pues, vegetales y carnes, frutos del mar y de la tierra se dan la mano con una variada carta de vinos y espumantes (en su mayoría producidos en el Vale dos Vinhedos) que harmonizan de maravillas con los platos propuestos.
Platos que muestran un fuerte acento italo-argentino-uruguayo, dejando relucir las raíces de quien comanda los fuegos en este lugar. Infaltables las hojas verdes como la rúcula, la mozzarella de bufala, las pastas con camarones, y el chimi-churri al mejor estilo rioplatense acompañando los tiernos cortes de carne cocinados en su punto.
Una bella experiencia altamente recomendable para todos aquellos que buscando algo diferente a lo tradicional se aventuren hasta este lugar. Llegar a él es fácil.... solo es necesario hacer reserva previa, y seguir las indicaciones del camino. Seguro que si se anima a conocerlo, nos dará la razón y no se arrepentirá. Salud!
Dirección:
Estm. Linha Marcílio Dias, s/n 15 da Graciema - Vale dos Vinhedos – Garibaldi (RS) CEP 95.720-000
Web site: www.vallerustico.com.br
Como llegar:

|
De visita en Finca Buena Vista y Casa Chic |
Una pequeña bodega dirigida en lo enológico por Caterina Viña y un hotel de lujo sobre la costa son dos emprendimientos que sorprenden a los visitantes del área rural de Carmelo. Dos apuestas en las que un empresario argentino invierte tiempo, divisas y buen gusto

Seguramente a nuestros lectores les suene conocida la marca de indumentaria Kosiuko; posiblemente no tanto el nombre de Federico Bonomi (por lo menos no así de este lado del “charco”). Pues bien, se trata del propietario de esta marca de ropas, como así también de Finca Buena Vista, una pequeña y antigua bodega localizada en el camino que une la Ruta 21 y el paraje de Punta Gorda.
En recorrida por el lugar, nuestro equipo pudo comprobar que el atinado nombre del establecimiento no es simbólico, sino que se trata de un lugar que presenta realmente un buena vista, una planicie suavemente ondulada en la que nuevos viñedos y olivos conviven en plena armonía con el paisaje, desde el que se puede divisar a lo lejos la unión del Río Uruguay con el estuario del Plata.
La antigua construcción alberga en su interior piletas de hormigón revestidas con epoxi, tanques de acero inoxidable, y algunas cuantas barricas, además de una antigua prensa de madera y equipamientos básicos para un buen funcionamiento y la obtención de vinos de calidad.
Vino como el que degustamos, un varietal Tannat de la cosecha 2009 llamado Finca Buena Vista Reserva Roble, del que la enóloga Caterina Viña nos cuenta que “se trata de una elaboración tradicional, la fermentación es en piletas de cemento, el sistema de prensado es el antiguo con lo que el porcentaje de vino de prensa que se obtiene es bajo y el mismo se utiliza en el corte del vino para aportar un mayor porcentaje de taninos. El vino se cría en barricas de primer uso”
Hablando del vino podemos decir que presenta una coloración roja de capa alta con reflejos violáceos, aromas intensos de frutas rojas maduras (sin excesos de sobremaduración) con notas de especias y aportes de la madera (vainilla, ahumados sutiles). En la boca presenta cuerpo medio, taninos presentes pero dóciles y buena permanencia en el paladar. Su acidez es muy equilibrada, siendo un vino ideal para acompañar – por ejemplo – un centro de entrecotte con papas a la manteca.
En el establecimiento además cuentan con un bar-restaurante que proyectan inaugurar de aquí a poco en donde se recibirán grupos y en donde la propuesta transitará por asados y cocina criolla.
Muy cerquita de allí (del otro lado del camino) se encuentra la entrada de Casa Chic, otro emprendimiento recién inaugurado al que está vinculado Bonomi. Se trata de un hotel de medianas dimensiones con habitaciones totalmente equipadas (tipo apartamentos independientes uno del otro) con espacios comunes como una bella y panorámica piscina con vista al río, y un restaurante que ofrece platos con una fuerte inspiración en la cocina italiana.
El cálido lugar cuenta con personal especializado, muy buena discreción, y un padrón de hotel boutique de campo muy exclusivo. Viejos olivos centenarios pintan el paisaje a la entrada del looby-restaurante dándole un toque realmente encantador. Encanto que se extiende hasta la playa de Punta Gorda propiamente dicha, localizada a los pies del hotel.
Mayor información sobre Casa Chic en: http://www.casa-chic.com/page/4_CARMELO-Hotel-de-Campo.html
|
Irurtia Km. 0 RÍO DE LA PLATA RESERVA MALBEC |
Malbec uruguayo elaborado bajo el concepto single vineyard
Nombre Comercial: Km. 0 RÍO DE LA PLATA RESERVA
Variedad: Malbec
Cosecha: 2011
Alc. Vol.: 13,5 %
Enólogo: Carlos Irurtia (jefe)
Productor: Familia Irurtia, Carmelo, Depto. de Colonia – Uruguay

Existen variedades de uvas (y por consiguiente de vinos) que son identificadas con determinadas regiones, países y culturas. Así es que el Tannat identifica a nuestra vitivinicultura, el Carménere a la chilena, y el Malbec a la argentina. Sin embargo siempre existen excepciones, y como en Argentina y en menor medida en Chile se experimenta con Tannat, aquí en nuestro Uruguay también se ha incursionado en la elaboración del Malbec.
El caso hoy recomendado es el de una nueva etiqueta elaborada por la bodega de la Familia Irurtia, quien hace solo unos meses presentó en sociedad su nueva línea Km. 0 RIO DE LA PLATA, una serie de varietales elaborados bajo el concepto single vineyard, bien aggiornados a los tiempos que corren.
Hablando de este Malbec “charrúa” se trata de un vino de color rojo brillante de capa media, con reflejos de juventud, y que al servirlo en la copa se muestra con lagrimas lentas y abundantes. Sus aromas recuerdan los frutos silvestres bien maduros, la mermelada de higos, y las especias como la pimienta blanca y el cardamomo, acompañado de un leve fondo de hierbas secas.
En boca se presenta con una impronta interesante, sin caer en la pesadez, equilibrado, con buena fruta, taninos dóciles, y final bien equilibrado con acidez media. Una opción muy recomendable para aquellos paladares castigados por el exceso de taninos que pueden presentar otras vinificaciones.
Dada su aún juventud, y si bien es un vino que ya está pronto para comenzar a ser consumido, sería interesante seguir su evolución en los próximos 2 a 4 años. Nuestra recomendación: comprar varias botellas y guardarlas en las mejores condiciones posibles.
Para beber en el entorno a los 16 – 17º, acompañando - por ejemplo - unos canelones de carne a la Rossini, gratinados con queso parmesano.
Mayor información sobre Familia Irurtia en: www.irurtia.com.uy
|
|
|